¿Cómo realizar envíos de carros a México?

¿Quieres enviar un carro a México? En este artículo te decimos los métodos que puedes usar, los requisitos que te pedirán así como los precios e impuestos que deberás pagar.

Realizar envíos de carros a México puede ser un poco complicado, pero puedes facilitarlo con una lista de requisitos, especificaciones y costos que seguir para no perderte.

Los siguientes puntos se pueden usar como una lista para que no te pierdas de nada y puedas importar un carro a México de forma segura.

Realizar envíos de carros a México

Personas que pueden realizar envíos de carros a México

El marco legal de México permite que cualquier persona pueda importar un vehiculo al año, siempre y cuando tenga la documentación necesaria.

Para el envío de más de un carro a México las personas (morales o físicas) necesitan actividad empresarial que tributen de acuerdo a la la Ley de ISR. Además, deben estar inscritas en el padrón de importadores.

Documentos necesarios para importar vehículos a México

Para realizar envíos de carros a mexico necesitas la siguiente documentación:

  • Título original del vehículo (al nombre del importador o endosado).
  • Registro desde el país de origen.
  • Factura de compra del vehículo.
  • Documento de identificación (cartilla militar, credencial de elector, matrícula, pasaporte mexicano).
  • Comprobante de domicilio en México (recibo de agua o luz, estado de cuenta de banco).
  • Fotografía o copia de número de serie del vehículo (VIN).
  • Certificado de control de emisión de gases contaminantes.

Autos que se pueden legalizar en México

Puedes importar cualquier carro a México siempre y cuando cumplan con los siguientes dos requisitos:

  1. Sea un vehículo con no más de 8 o 9 años.
  2. El número de identificación vehicular corresponda al de fabricación en los países de México, Estados Unidos o Canadá.
  3. No se encuentre prohibido circular en el país de procedencia.

Para enviar carros a México que no cumplan con estos tres requisitos se necesita el permiso de la Secretaría de Economía.

Realizar envíos de carros a México

Precios para realizar envíos de carros a mexico

Los elementos que se deben tener en cuenta al calcular el costo de enviar un vehículo a México son:

  • El tamaño y el peso del carro: Cuanto más pequeño sea el automóvil, menor será el costo, especialmente si necesita materiales de embalaje que lo mantendrán seguro durante el transporte.
  • Condición del automóvil: Cuando el automóvil está en funcionamiento, puede reducir los gastos al no tener que usar un camión para transportarlo al barco. Los carros que no están operativos le costará más por cargar y descargar del barco ya que es posible que necesite alquilar camiones.
  • Punto de entrega: Hay algunas compañías que entregarán solo de puerto a puerto y no de puerta a puerta, donde el costo será significativamente menor.
  • Aranceles:  Generalmente, el costo de importación es de 10% el valor del vehículo, más los impuestos. Entre los impuestos a pagar están:
    • Impuesto Al Valor Agregado (IVA).
    • Derecho de Trámite Aduanero (DTA).
    • Inscripción al Registro Público Vehicular (Repuve).

¿Cuánto cuesta enviar un carro a México?

A continuación, una tabla con los precios de envío de un carro a México.*

Empresa Servicio Descripción
NEX Worldwide Envío Roll On Tiempo de entrega: 5 días
Precio: Desde $ 990.00
icontainers Envío Roll On Tiempo de entrega: 6 días
Precio: Desde $ 1.100
Latin American Cargo Envío Roll On Tiempo de entrega: 5 días
Precio: Desde $ 1.600

*Precios y horarios estimados. Pueden variar según la temporada y el tipo de vehículo.

Métodos de envíos de carros a México

Existen tres métodos de envíos de carros a México:

  • Roll On / Roll Off (Ro-Ro)
  • Por contenedores marítimos
  • Por tierra

Todos estos métodos son ejecutados por empresas especializadas en cargas terrestres y marítimas como icontainers o BR Logistics y Latin American Cargo. Estás empresas se encargan de la recolección, transporte y entrega en los puertos de los vehículos.

Envío Roll On / Roll Off (Ro-Ro)

Este es el método de envío más común para enviar un auto a México.

Consiste en un envío marítimo donde los vehículos se conducen dentro y fuera del barco en su ruedas propias o usando un vehículo de plataforma, como un transportador modular autopropulsado. Este método permite el carro no tenga que elevarse a bordo con grúas.

La mejor manera de pensar en un envío en un barco Roll on / Roll off es como un enorme aparcamiento subterráneo flotante. Los vehículos suben por una rampa y se dirigen a una de las cubiertas de la embarcación.

Todos los vehículos se aseguran desde cuatro puntos con correas de amarre para garantizar que sean seguros para el tránsito.

Toma en cuenta que con un servicio regular de transporte RoRo, no es necesario contratar depósitos en el puerto, lo que también ayuda a ahorrar tiempo y dinero.

El auto sube a un barco en algún puerto de Estados Unidos como el Puerto de Los Ángeles, de Long Beach, de Nueva York o Nueva Jersey y se recibe en un puerto en México como el Puerto Lázaro Cárdenas,Veracruz, Altamira o Ensenada.

Actualmente, esta es la forma más rentable de llevar su vehículo a México.

Envío por contenedores marítimos

Este método de envío consiste en el alquiler de contenedores con resistencia adecuada para soportar el almacenamiento y envío de un carro a México.

El envío de carga marítima a México varía según el puerto. Por ejemplo, el envío a Vera Cruz comienza alrededor de $ 900.

La mayoría de las empresas realizan el envío de los vehículos a 5 puertos diferentes en México desde los EE. UU. Estos puertos son:

  • Altamira.
  • Mazatlán.
  • Veracruz.
  • Ensenada.
  • Puerto Progreso.

Considera que este es un método más costoso y que existen una serie de documentos con los que tendrás que lidiar como los formularios complementarios para carga sensible o peligrosa, autorización de aduanas y otros.

Transporte de automóviles por tierra

Este es un método de envío de carros a México por tierra. Por esta razón toma mucho más tiempo y es el menos popular.

En este caso los carros están asegurados e inspeccionados de manera rutinaria durante todo el viaje. Sin embargo, deben esperar una fecha de envío pendiente a México antes de comenzar su viaje.

Pasos para realizar envíos de carros a México

Para enviar carros a México debes realizar los siguientes 3 pasos:

1. Acudir a un agente aduanal

Para importar un vehiculo a México necesitar acudir con un agente aduanal, pues, estos son los únicos con la capacidad legal para realizar el trámite ante la autoridad aduanera.

2. Obtener el pedimento de importación

El pedimento de importación lo realiza el agente aduanal al ejecutar las siguientes acciones:

  • Obtener un certificado de que el carro cumple con las condiciones fisico-mecanicas y de protección al medio ambiente.
  • Obtener un certificado de una empresa proveedora de antecedentes de vehículos usados.
  • Constatar que el número de identificación vehícular coincida con el título de propiedad.
  • Presentar el título de propiedad ante la aduana de Estados Unidos para que autorice su exportación.
  • Elaborar el pedimento de importación.
  • Pagar los impuestos.

3. Presenta el carro con el pedimento de importación en la aduana

Debes realizar este paso entre las 8 de la mañana y la 1 de la tarde.

Realizar envíos de carros a México

Legalizar un carro que ya está en México

Una vez llegué el carro a México tendrás hasta un día hábil para darlo de alta en el “Registro Público Vehicular”. Además, tendrás que hacer lo siguiente:

  • Pagar los derechos de aduana correspondientes, así como todos los impuestos y tasas asociados con el envío.
  • Realizar el trámite de tenencia vehicular.
  • Solicitar el registro y la aprobación de la placa de identificación con el gobierno de México. Este trámite se realiza, generalmente, en la Secretaría de Finanzas Estatal.